Google Cloud ha incorporado la inteligencia artificial a su herramienta de detección de anomalías de costos para simplificar aún más la gestión de costes y garantizar la previsibilidad del gasto de sus clientes. Un dato importante y buena noticia: este producto no requiere configuración y está disponible sin coste para todos los clientes. Veamos el detalle:
1. Monitorización del gasto real cada hora
La detección de anomalías de costos identifica tus patrones de gasto basándose en tendencias históricas y estacionales, y pronostica una tasa de gasto diario esperada específica de tu proyecto. Así, si tras analizar cada ahora, identifica cualquier aumento inesperado, te manda un aviso.
Es sencillo, si durante su análisis horario detecta una desviación inusual que supere los umbrales definidos, como un pico repentino de uso no planificado o un error de configuración que dispare el coste, envía alertas automáticas y detalladas a los responsables del proyecto. Esto permite reaccionar con rapidez, prevenir sobrecostes y mantener el control financiero sobre entornos en constante cambio.
2. Análisis de causa raíz
Para cada anomalía identificada, la detección de anomalías de costos proporciona un análisis detallado y fácil de entender de la causa raíz que enumera los principales factores que contribuyen al gasto. Esto permite centrar la investigación en el proyecto, servicio, región o SKU exacto que requiere una acción correctiva.
Al ofrecer esta información contextualizada y precisa, permite a los equipos de FinOps, ingeniería o gestión de costes centrar rápidamente su investigación en el origen real del problema, sin necesidad de revisar manualmente grandes volúmenes de datos. Esta visibilidad acelerada reduce significativamente el tiempo de respuesta y facilita la aplicación de medidas correctivas, como ajustes de configuración, limitación de recursos o revisión de políticas de uso, ayudando a mantener el control financiero y operativo sobre los entornos cloud.
3. Alerta
Actualmente, las notificaciones de anomalías se envían por correo electrónico y Pub/Sub, lo que permite notificar a una amplia gama de personas, desde el equipo de operaciones financieras hasta el de ingeniería.
La detección de anomalías de costos también permite configurar fácilmente preferencias de alerta personalizables que notifican a un conjunto de destinatarios deseados sobre una anomalía en cuanto se detecta, mientras que las alertas de Pub/Sub facilitan la integración con las herramientas internas de gestión del flujo de trabajo.
La detección de anomalías de costos también le permite ajustar su umbral de alerta, según el impacto en los costos, para que solo se muestren y alerten las anomalías significativas. Recomendamos monitorear las anomalías durante al menos un mes antes de definir un umbral aplicable a todos sus proyectos.
Por cierto, si quieres saber todas las herramientas de la que dispone Google Cloud para el ahorro de costes, este post te va a gustar.
Conclusión
En resumen, la nueva funcionalidad de detección de anomalías de costos de Google Cloud representa un avance útil en la gestión financiera en la nube. Gracias a la inteligencia artificial, permite un control proactivo del gasto con monitorización horaria, análisis detallado de causas raíz y alertas personalizables que se integran fácilmente en los flujos de trabajo existentes.
Todo esto, sin necesidad de configuración y sin coste adicional, convierte esta herramienta en un recurso imprescindible para mantener la previsibilidad del gasto y reforzar una estrategia FinOps eficaz.